En la
década de 1970, aparecieron tendencias basadas en la ruptura con los soportes
tradicionales, especialmente los cuadros de taller y las esculturas.
El arte
rompe así sus limitaciones convencionales y se manifiesta en la naturaleza, la
ciudad, el cuerpo humano, el mundo cotidianos. El arte conceptual, por su
parte, engloba múltiples realizaciones que tienen en común la supremacía de la
idea del artista sobre la obra acabada.
Tres figuras y retrato. f. Bacon. 1975 |
A
principios de la década de 1980 se desató una reacción contra la impersonalidad
del minimalismo y otros estilos abstractos, que provocó un renacimiento de la
pintura figurativa denominado neoexpresionismo.
Evocador y provocativo, el
neoexpresionismo empleaba con frecuencia formas distorsionadas y coloridos
intensos, inspirados en los expresionistas alemanes de setenta años antes.
G. Baselitz. Dance arround the cross |
Entre los pintores asociados a este movimiento destacan los alemanes Anselm
Kiefer, Georg Baselitz y A. R. Penck, los italianos Sandro Chia y Enzo Cucchi,
y los estadounidenses Julian Schnabel y David Salle.
Con
anterioridad a que el
neoexpresionismo devolviera el interés por la pintura figurativa, cierto número
de artistas independientes habían destacado por sus representaciones
figurativas.
Los personajes atormentados y marginados de Francis Bacon, los
hábiles retratos urbanos y las escenas frívolas de David Hockney o el realismo
tradicionalista de Lucian Freud son muestras de la fuerza de esta corriente en el
arte del último cuarto del siglo XX. En este sentido, también cabe destacar la
labor del español Antonio
López, un hiperrealista con tintes surrealistas que ha
alcanzado una gran proyección internacional gracias a sus vistas de Madrid.
En
el panorama de la escultura, a mediados de la década de 1980, especialmente en
la obra de Joel Shapiro y otros, la figura humana comienza a reaparecer dentro
de la tendencia conocida como posmodernismo.
Otro escultor reconocido
mundialmente es Isamu Noguchi. Hijo de madre estadunidense y padre japonés (el
poeta Yone Noguchi), Isamu se debatió toda su vida entre estas dos herencias,
preocupado siempre por ser aceptado en ambos medios.
Ese conflicto interno
definió en gran medida su camino del arte, un sendero en el cual se conjugó lo
mejor de la tradición oriental y el modernismo occidental, aunque entre Japón y
Estados Unidos hubo rechazos y descalificación a su obra por el conflicto
bélico entre ambas naciones que lo formaron
A este productor
versátil le interesó trabajar en múltiples estilos y medios; más allá, en
experimentar con nuevos materiales. Aun en los últimos años de su vida (murió a
los 84 años) se lanzaba a la aventura de explorar en piedras hasta que como él
mismo decía "encontraba la esencia o el espíritu de la roca".
El Posmodernismo
El
posmodernismo es una corriente artística de la segunda mitad del siglo XX, que
se caracteriza, a grandes rasgos, por el empleo de materiales, formas y
técnicas modernas combinadas según las sutilezas compositivas y simbólicas de
los estilos clásicos.
En arquitectura supuso una reacción contra el dogmatismo
del movimiento moderno. En el resto de las artes puede entenderse como un
cambio de postura ante la filiación abstracta y conceptual de las primeras
vanguardias del siglo XX, o también como una evolución desde el Pop Art, cuyo
eclecticismo y populismo explotó el valor simbólico de los objetos cotidianos.
Como
defendía Charles Jencks, teórico de este movimiento, el espíritu posmodermo
"es al mismo tiempo la continuación de lo moderno y su superación".
El término también se aplica a la literatura y a la danza.
Arquitectura
El
posmodernismo ha dominado una etapa de la arquitectura de finales del siglo XX,
especialmente durante las décadas de 1970 y 1980, cuando sus representantes más
destacados (Robert Venturi, Michael Graves, James Stirling, Ricardo Bofill, Aldo Rossi, Charles Moore,
Hans Hollein, Arata Isozaki, Mario Botta, Rob y León Krier, Robert A. M. Stern
y Óscar Tusquets, entre otros) gozaron de un gran prestigio en el ámbito
teórico y obtuvieron importantes encargos institucionales.
Su
obra, dotada de un cierto carácter manierista, se ha difuminado en infinidad de
estilos, desde el clasicismo a la modernidad pasando por las actitudes
vernáculas.
Este eclecticismo ha pretendido reflejar la pluralidad esencial de
la sociedad postindustrial, un factor decisivo para la arquitectura pública,
que debe representar a una gran variedad de personas con gustos y referencias
culturales dispares. Su actitud contra la modernidad se resume en la máxima de
Robert Venturi, que desafió con su "Less is a bore" (menos es un
aburrimiento) a la famosa consigna de Ludwig Mies van der Rohe "Less is
more" (menos es más).
El
deseo de agradar a las
clases medias ha inducido a los arquitectos posmodernistas a
insertar en sus obras referencias y motivos decorativos de los estilos
históricos. Una muestra de ello es el edificio de James Stirling y Michael Wilford para
la Staatsgalerie de Stuttgart (1977-1984), donde ciertos elementos coloristas
(como los pasamanos o las marquesinas) adornan un edificio que también contiene
referencias académicas a la arquitectura clasicista, en concreto a la obra del
alemán Friedrich Schinkel. Este carácter populista se opone al espíritu del
movimiento moderno, cuyas composiciones austeras sólo puede disfrutar (según
los posmodernistas) una escasa elite cultural.
Staatsgalerie |
Staatsgalerie |
De
acuerdo con este razonamiento crítico, la preocupación de las vanguardias
históricas por las formas abstractas también olvidaba el papel que desempeñan
las asociaciones simbólicas en nuestra percepción de la arquitectura.
Estas
connotaciones culturales o históricas se han aplicado en la realización de
numerosos edificios culturales, como el Museo de Arte romano de Mérida, de
Rafael Moneo, la Staatsgalerie de Stuttgart o la nueva ala Sainsbury de la National Gallery
en Londres, obra de Robert Venturi y Denise Scott-Brown.
Otro argumento
fundamental es la valoración del genus loci o genio del lugar, un concepto
asociado a los contextos urbano, físico e histórico en los que se inscribe
cualquier obra arquitectónica.
La ironía sobre los estilos históricos también
se aprecia como motivo recurrente del posmodernismo.
En el edificio bautizado como
Las Escalas del Barroco (París, 1979-1986), de Ricardo Bofill, las fachadas
vítreas de los interiores de las viviendas conforman una enorme columnata
dórica, rematada por un entablamento gigante de piezas prefabricadas en
hormigón armado.
Una inspiración semejante se puede encontrar en el Portland
Public Service Building (Portland, 1980-1982) de Michael Graves, un edificio de
oficinas en el que, sobre una moderna fachada de muro-cortina, se dibujan dos
pilastras acanaladas que simulan sostener en lo alto una gigantesca clave.
Un
caso más complejo es el del proyecto de Robert Stern para la torre del Chicago
Tribune, donde las referencias históricas a una columna triunfal dórica se
entremezclan con las del conocido proyecto dadaísta que propuso el arquitecto
austriaco Adolf Loos en 1922.
Pintura
La
combinación de modernidad con ciertas alusiones irónicas o simbólicas al
pasado, distante o próximo, también es una constante estilística en los
pintores y escultores del posmodernismo.
En la obra de Sandro Chia los colores
vivos, las formas distorsionadas y las composiciones de planos manifiestan una
raíz moderna, en particular del futurismo italiano.
S. Chia. Atletas |
Sin embargo, Chia no emplea
estas técnicas para representar escenas fabriles, sino la bucólica vida rural
mediterránea. En todo caso, estas referencias mitológicas también, como en el caso de la arquitectura,
tienen connotaciones irónicas. En su obra "Hijo del hijo" (1981), por
ejemplo, la figura principal representa un ridículo campesino gigantesco que
carga en su saco, no los productos de la tierra, sino tres palos de golf.
Mientras
que Chia emplea una figuración estrictamente mediterránea, Mimmo Paladino
realiza grabados alegóricos que aluden al cristianismo, a los rituales paganos
y a la mitología clásica.
Su obra, cargada de simbolismos y múltiples lecturas
al igual que la de otros artistas posmodernistas como Guillermo Pérez
Villalta, Chistopher Le Brun o Patrick Poirer, es difícil de interpretar con
claridad, y aparece siempre envuelta en una atmósfera enigmática y oscura.
El
gusto del posmodernismo por la figuración clásica ha llevado a muchos críticos
a considerar este movimiento como una simple corriente reaccionaria, semejante
a la que se produjo durante los regímenes fascistas del la década de 1930. Sin
embargo, otros especialistas se inclinan a considerarlo una actitud propia de su
época, caracterizada por el escepticismo político, la invasión de la
información y la pérdida de inocencia respecto a los mensajes mesiánicos de las
vanguardias históricas.
Arte electrónico
En las muestras de arte de la década de los años '90 se
han integrado espacios dedicados íntegramente al arte electrónico, una
tendencia que con los años va ganando adeptos.
El arte electrónico engloba a
todas aquellas manifestaciones artísticas realizadas con medios o soportes
electrónicos, que tienen especial interés por su extrema actualidad.
En estas muestras se pueden apreciar obras creadas con
las últimas tecnologías multimedia, como el CD-ROM y el Net.Art (arte en red),
video y arte sonoro, que crea piezas a partir de la manipulación electrónica
del sonido.
Una de las características que se ha intensificado en
estos últimos años, es la proliferación de ferias y macroexposiciones de arte
en distintas partes del mundo. Tanto en Europa como en Estados Unidos, América
Latina, Sudáfrica y Turquía se han organizado estos tipos de eventos que atraen
generalmente a artistas poco conocidos dentro del panorama actual, y
constituyen un punto de encuentro esencial para conocer las últimas tendencias
del arte contemporáneo.
Ante este complejo rompecabezas de creadores y estilos
se plantea el eterno debate de la conveniencia de este tipo de ferias y su
vigencia como escenario del arte moderno.
El desmesurado despliegue de medios de las grandes
muestras y su elevado coste ha llevado a calificarlas de
"supermercados" en los que el arte se exhibe y se vende como
cualquier otro producto de consumo. En todo caso, su validez como escaparates
de las últimas tendencias, en los que se dan a conocer artistas a los que
resultaría difícil acceder para un público aficionado, y como punto de encuentro
de profesionales de todas partes del mundo, es algo indiscutible, y en todo
caso un signo de los nuevos tiempos -globales- que corren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario